Curriculum Vitae

Dr. Miguel Ángel Arrabal

RESUMEN CURRICULAR

· Méritos más destacados


-Premio «Salud Investiga» 2015. Fundación Progreso y Salud. Junta de Andalucía
-Premio «Investigador Joven» 2015. Consejo Social. Universidad de Granada
-Acreditación de calidad competencias urólogo nivel “Excelente” por la ACSA (2013)
-Premio al Mejor Expediente MIR año 2012 de Andalucía.
-Premio Real Academia Nacional de Medicina mejor Trabajo de Investigación, Premio “Doctor Díaz Rubio” año 2012.
-Contrato de investigación Río Hortega (2013-2014) del Instituto de Salud Carlos III para la Creación de Uretra Artificial en laboratorio mediante Ingeniería Tisular.
-Doctor Internacional por la Universidad de Granada. Año 2012. -Investigador en 3 proyectos de Investigación (2 Proyectos FIS- Instituto Salud Carlos III y 1 Proyecto Junta de Andalucía)
– Académico correspondiente Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental. 2015.

· Formación Académica

– Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada en Junio de 2006 con Sobresaliente
– Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada con la calificación Sobresaliente Cum Laude el 1 de Marzo de 2012
– 3 Másteres Universitarios
– 1 Experto Universitario en Gestión Sanitaria
– 1 Posgrado en Avances Gestión de Sistemas Sanitarios
– Becas disfrutadas: 3
– Estancias en el extranjero: 2
– Cursos realizados: 112
– Idiomas: Habla y Escribe Castellano nivel óptimo. Escribe Inglés nivel óptimo. Habla Inglés nivel óptimo.

· Formación Profesional

– Especialista vía MIR en Urología Hospital Universitario San Cecilio (Mayo 2007-Mayo 2012)
– FEA Urología Hospital Universitario San Cecilio (Junio 2012-Junio 2014)
– FEA Urología Hospital de Baza (Noviembre 2012- Mayo 2013)
– FEA Urología Hospital La Inmaculada. Huércal Overa (Junio 2014- Actual)
– FEA Urología Hospital Campus de la Salud (Junio 2016- Actualidad)
– Urólogo en Motril Clínica Syntagma (ASISA). Año 2013-2014.
– Técnicas quirúrgicas: Endourología (ureteroscopia rígida, flexible, nefrolitotomía percutánea), Cirugía de la litiasis renal (nefrolitotomía, pielolitotomía), Nefrectomía parcial/radical, Prostatectomía radical, Cistectomía radical, Cirugía de la incontinencia, Cirugía de la prótesis de pene, RTU vesical/prostática, Vaporización prostática, Fotovaporización prostática, Cirugía laparoscópica, Pieloplastia, Adenomectomía, Cirugía escrotal-peneana.

· Formación Investigadora

– Artículos en Revistas Nacionales e Internacionales: 127; 82 Internacionales y 45 Nacionales (Factor de Impacto acumulado > 175)
– Índice H (Google Scholar): 9; Número citas: 254
– Libros o Capítulos de Libros: 12
– Comunicaciones Congresos Nacionales e Internacionales: 197
– Premios y Menciones de Investigación: 25
– Investigador en grupo “UroMet” del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada
– Investigador grupo PAIDI de Ingeniería Tisular.

· Formación Docente

– Profesor Colaborador con la Facultad de Medicina de Granada y el Departamento de Cirugía y sus Especialidades durante los cursos 2009-10, 2010-11, 2011-12, 2012-2013
– Venia Docente curso Académico 2013-2014, 2014-2015, 2015- 2016, 2016-2017, 2017-2018
– Tutor Clínico 2009-Actualidad en la Universidad de Granada – Cursos Docentes: 17
– Publicaciones/Libros Docentes: 5

– Dirección de Tesis y Trabajo fin de máster: 4
– Acreditado por la AGAE como Profesor Ayudante Doctor
– Acreditado por la ANECA como Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada
– Acreditado por la AGAE como Profesor Contratado Doctor con vinculación clínica al Servicio Andaluz de Salud
– En la actualidad Director de Tesis doctorales en proceso de lectura: 2